Nos emociona muchísimo contarte que ahora tenemos una integración con Xero. Lo que buscamos es poder ahorrarte tiempo a la hora de conciliar tus cuentas.
1. En la sección de “Integrations” haz clic en “Accounting” y conecta la de Xero.
2. Ve a tu plataforma de Xero y dale acceso a Jeeves: esto nos permitirá mandar transacciones a tu cuenta de Xero.
3. Autoriza el acceso a Jeeves desde Xero.
4. Ahora vuelve a la plataforma de Jeeves para finalizar la integración.
5. Ve a “Settings” en nuestra plataforma y elige la fecha a partir de la cual quieres que automáticamente sincronicemos tus transacciones anteriores.
Empezaremos a sincronizarlas de inmediato, incluyendo todas las transacciones venideras.
Otra alternativa sería que sincronices todas las transacciones que quieras de forma manual directamente en la sección de Accounting. Haz clic en el botón de “Sync” que se encuentra a la derecha de cada una.
6. Ve a la sección de Accounting para revisar el estatus de las transacciones sincronizadas.
El botón de Gastos (Expenses) permite que los recibos, las categorías contables, las tasas impositivas y las notas se transfieran a Xero. Estas líneas se compararán automáticamente con las líneas de transacciones bancarias que están pendientes de conciliación, lo que hace que la conciliación al final del mes sea muy sencilla.
1. Asegúrate de que la interacción con Xeno esté correctamente asignada: Para esto tienes que haber realizado los pasos anteriores de manera satisfactoria.
2. Enciende el botón de “Expenses data in Jeeves” para que la data se sincronice con Xero.
3.Ve a la sección de Accounting y selecciona la categoría y la categoría de impuestos para cada transacción.
4. Presiona “Sync”. La categoría, tipo de impuesto, recibo y memo serán convertidos por Xeno en una línea contable.
Si tienes activado la auto sincronización, las líneas de transacciones bancarias ya estarían siendo ingresadas en Xero. Esto se te indicará en la interfaz. En todo caso, si no lo tienes automático, todo se sincronizará una vez presiones “Sync”.
Activar este botón le permitirá a tus empleados definir la categoría contable y tasa de impuestos sin necesidad de tener que pedírselo a los administradores y bookkeepers.
Si por otro lado prefieres que esta capacidad la tengan solo los administradores o bookkeepers, no actives este botón.
¿Cuál es la fecha que debería elegir para la sincronización de forma automática?
Selecciona la fecha a partir de la cual las transacciones aún no se han cargado manualmente a tu cuenta de Xero, para así evitar duplicados.
¿Necesito hacer la sincronización con mis gastos?
Esta funcionalidad te puede ayudar a ahorrar tiempo en la conciliación de tus cuentas al final del mes, pero es completamente opcional. Si estás utilizando otra herramienta para rastrear y registrar datos de gastos, el uso de esta función puede generar duplicados dentro de Xero.
¿Por qué mis transacciones salen en USD cuando me cobran en mi moneda local?
Actualmente, solo admitimos transacciones de aumento en la moneda de la plataforma de tus tarjetas. Estamos trabajando para respaldar transacciones en moneda local para que puedan ser alineadas con nuestras declaraciones.
¿Cómo puedo automatizar el proceso de definición de categorías y tasas de impuestos sobre las transacciones?
En este momento, el proceso para la definición de categorías + tasas de impuestos es manual. Estamos trabajando en la construcción de un motor de categorización que debería automatizar gran parte de este trabajo.
¿Puedo definir las categorías de seguimiento en Jeeves?
El seguimiento de categorías no es compatible con esta iteración del producto, pero trabajaremos para respaldar la definición de categorías de seguimiento dentro de Jeeves en el futuro.
Si actualizo mis categorías + tasas de impuestos en Xero, ¿cómo puedo incorporarlas a Jeeves?
Al seleccionar "Editar" en la pestaña de transacciones, puedes desplegar las últimas categorías + tasas de impuestos en Jeeves.